Lista de talleres CNEER 2025

Descripción de los Talleres

Mobirise Website Builder


Bases para la ciencia de datos moderna con Python


 
Impartido por:
Dr. Guillermo Barrios del Valle
MTI. Kevin Alquicira


En este taller aprenderás fundamentos prácticos de ciencia de datos con Python: instalación y gestión de entornos con Miniconda y uv, uso de Jupyter para el análisis y visualización, y aplicación del proceso ETL a series temporales meterológicas.

Mobirise Website Builder


Circula todos los días: electrifica y reutiliza tu auto



Impartido por: 
Lic. Héctor César Ruiz, Ing.  Luis Donaldo Valdés

Se expondrá la historia y evolución .de l os vehículos eléctricos, así como los retos frente a la oferta actual de la industria automotriz.
Aprenderás sobre sus componentes principales mediante la presentación de casos de éxito como la conversión de un VW Sedán y un Renault Twizy, con demostraciones prácticas en el laboratorio.

Mobirise Website Builder


Del lodo a la luz: Plasmas a presión atmosférica como puente entre residuos y energía



Impartido por: 
Dra. Claudia Karina Zagal, Dr. Sergio Alberto Gamboa, Dr. Alberto Armando Álvarez, Dr, Horacio Martínez Valencia.

Aprenderás a sintetizar materiales funcionales mediante procesos de química verde, utilizando extractos vegetales y técnicas de modificación superficial asistidas por plasma.
Pondrás en práctica lo aprendido aplicando los materiales en una celda de combustible microbriana elaborado con lodos de laguna, integrando conocimientos de química, energía sostenible y aprovechamiento.

Mobirise Website Builder


Diseño de una central de generación eléctrica solar



Impartido por: 
Ing. Alberto Acosta Betancourt. 
Representate de EDF Renewables México
 

En este taller conocerás cómo se opera una central solar, la importancia del monitoreo y la atención a fallos. Conocerás cómo afectan las perdidas de energía y podrás dimensionar una central solar a escala básica, diferenciando sistemas domésticos, comerciales, industriales y de gran escala.




Mobirise Website Builder


Energías en tus manos: taller de celdas solares de perovskita


Impartido por: 
Dr. Carlos F. Arias Ramos,
Dr. Francisco E. Cancino,
Dr. Asiel N. Corpus,
Mtra. Paola G. Abrego-Martínez,
Mtra. Julieta Landa Bautista  

En este taller, los participantes adquirirán conocimientos sobre la fabricación, estudio y medición de una celda solar basada en perovskita híbrida. Aprenderán desde la metodología a nivel de laboratorio hasta el escalamiento industrial, proporcionando una comprensión completa de este innovador proceso. 



Mobirise Website Builder


Medición de las características

de corriente-tensión (curvas I-V)
en dispositivos Fotovoltaicos



Impartido por: 
MC. José Campos Álvarez.
M en ES. José Ortega Cruz.
MC. Gildardo Casarrubias Segura.
Ing. Guillermo Hernández Cruz.

En este taller se presentarán las normas internacionales aplicables a dispositivos y módulos fotovoltaicos, así como la infraestructura necesaria para medir sus curvas I-V. Aprenderás sobre protocolos de medición bajo luz solar natural y simulada utilizando simuladores solares y trazadores

Mobirise Website Builder


Modelado de futuros energéticos 

nacionales y comunitarios:
Prospectiva energética



Impartido por: 
Dr. Manuel Martínez Fernández
Doctorando Juan Carlos
Castro Domínguez
Ing. Alberto Avila Nuñez
Ing. Alan Juan de la Rosa Albino
Ing. Esperanza Ordoñez Reyes

En este taller se abordarán los fundamentos teóricos de la prospectiva energética y su papel en políticas públicas, cambio climático y estrategias industriales. Además, aprenderás a modelar escenarios futuros a escala nacional y comunitaria mediante el software LEAP, desarrollando un ejercicio práctico de análisis y toma de decisiones orientadas a la sostenibilidad.

Mobirise Website Builder


Innovación en Secadores 
Solares: Fotoreceptores y Materiales Espectralmente
Selectivos



Impartido por: 
Dr. Anabel López Ortiz
Dr. Nicolás Iván Román Roldán
M. Jorge Iván Escobar Campos

En este curso aprenderás a reducir el desperdicio de alimentos mediante tecnologías renovables aplicadas al secado y conservación postcosecha. Explorarás la importancia de preservar el sabor, aroma y color de los productos, diseñarás y operarás secadores solares con modulación de luz y evaluarás la calidad nutricional y sensorial de los alimentos deshidratados, promoviendo una agricultura sustentable y de bajo impacto ambiental.



Mobirise Website Builder


Hidrógeno Verde en el 
Laboratorio: Electrólisis activada con fotocatalizadores.


 
Impartido por: 
Dr. Daniel Rubio Saavedra
 

En este taller aprenderás a producir hidrógeno verde mediante la electrólisis del agua, construyendo un electrolizador experimental y fabricando tus propios electrodos activos con un material catalítico. Evaluarás el desempeño del sistema bajo diferentes condiciones, comprendiendo el papel de los electrodos, los sobrepotenciales y la fotoactivación en la eficiencia del proceso, mientras reflexionas sobre el potencial del hidrógeno como energía limpia y sostenible.

Mobirise Website Builder


Modelado y Simulación de 
un SFV residencial con Convertidores e Inversores para su interconexión a la Red



Impartido por: 
MI. Emilio Rojas Hernández

En este taller conocerás el funcionamiento de los convertidores DC-DC y DC-AC, explorando su papel en la integración de energías renovables a la red. A través de simulaciones en MATLAB Simulink analizarás un convertidor boost, un inversor y su combinación, integrando teoría y práctica para comprender mejor estos sistemas.

Mobirise Website Builder


Refrigeración solar



Impartido por:
Dr. José Camilo Jiménez
García 


En este taller se conocerán las generalidades de los sistemas de refrigeración solar, especialmente los de absorción. Aprenderás su contexto energético, conceptos básicos y verás en la práctica equipos desarrollados en el IER-UNAM durante una visita guiada

Mobirise Website Builder


Simulación con software
de sistemas fotovoltaicos



Impartido por: 
Dr. Jorge de Jesús Chan González
Ing. Leticia Perez Tlatempa. CEO
FOTOVOLTAICA Design Studio
Ing. Iram Ramirez Vergara. CTO
FOTOVOLTAICA Design Studio 

En este taller aprenderás a utilizar el software System Advisor Model (SAM) para analizar y optimizar sistemas fotovoltaicos. Se repasarán conceptos clave sobre los parámetros que influyen en la generación de energía y se realizarán ejercicios prácticos para interpretar resultados y apoyar la toma de decisiones.

Dirección

Instituto de Energías Renovables, Xochicalco s/n, Azteca, 62580 Temixco, Mor.


Contacto

cneer@ier.unam.mx

 
     
Feedback

Envíanos tus comentarios; ideas, quejas o retroalimentación.
Muchas gracias.

HTML Generator